21 octubre 2019

LAS MÁSCARAS EN ROMA

Resultado de imagen de las mascaras y los romanos


Una  de las características más significativas del teatro grecorromano son las máscaras. Teniendo un origen religioso, se empezaron a utilizar en los ritos  donde los personajes se embadurnaban el rostro con barro o azafrán.

Las  máscaras eran de tamaño superior a la cabeza del actor y se las colocaban en la cabeza como si fuesen cascos. El tamaño permitía ser más visible para el público y las bocas abiertas contenían un megáfono de latón para proyectar la voz y que se oyese desde cualquier punto del teatro. No sólo eran más visibles los actores sino que los agujeros para ver hacían que el que las llevase pudiese ver a grandes distancias.


Además  indicaban la edad, sexo, las máscaras permitían a la audiencia determinar si el personaje era una mujer usando una máscara de color blanco, o si era un hombre con el uso de una máscara de color marrón, el  estado de ánimo y rango del personaje etc.


La inmovilidad de la expresión facial suponía un esfuerzo por parte del público para imaginar el cambio del estado de ánimo del personaje mediante el diálogo. Por ello en Roma comenzaron a utilizar la máscara doble compuesta por un lado sonriente y otro enojado que servía para enseñar al público la que conviniese en cada momento. Generalmente este tipo de máscaras se utilizaba en comedias. En Roma además se usaron por primera vez las carátulas o personae. 

Estas estaban hechas con tela empapada que una vez endurecida se la daba forma. La boca era muy abierta y tenía dos huecos para ver. Solían estar pintadas y al ser más ligeras eran mucho más cómodas para el actor.

Nosotros en plástica nos hemos atrevido a hacer nuestras máscara, con escayola de yeso, ha sido toda una experiencia.








No hay comentarios:

Publicar un comentario